La sentencia del Tribunal Supremo 562/2018 de 10 de octubre, ha fallado, determinando que NO PUEDE EXONERARSE AL ASEGURADO POR UN CUESTIONARIO NADA PRECISO, por ejemplo en el caso que ocupa por tema de consumo de drogas.

Hechos del caso:

Un hombre contrata una póliza de «Seguro de Protección Familiar-Seguro de Vida», y tras habersele reconocido una invalidez permanente absoluta, es decir, que no puede realizar ninguna actividad laboral, reclama a la aseguradora el pago de la indemnización que da cobertura su seguro contratado.

En Primera instancia y en apelación ante la Audiencia Provincial de Barcelona se desestima pero el Tribunal Supremo estima la pretensión del hombre.

La aseguradora no quería hacerse cargo de la indemnización por no haber declarado el cliente que lleva varios años consumiendo de forma habitual diferentes estupefacientes y que no lo declaró en el cuestionario de salud que la Aseguradora le facilitó.

El Tribunal Supremo entiende que el hombre no ha incumplido dado que no se le preguntó concretamente sobre ello y que el cuestionario nada indicaba sobre dicho extremo y condena a la Aseguradora al pago de más de 18.000 euros. 

Fundamentación jurídica del Tribunal Supremo:

Así el TS dispone que «se trata de una conclusión que implica exonerar al asegurador de las consecuencias que debería soportar por la presentación de un cuestionario nada preciso sobre tal aspecto (el consumo de drogas y sus efectos en la salud), y a la vez reprochar al asegurado no haber declarado un riesgo respecto de algo (su adicción a las drogas) sobre lo que no se le preguntó y cuyos efectos en su salud tampoco tenía por qué conocer, dada la ausencia de patología o sintomatología derivada del dicho consumo.» 

Es por ello que el Tribunal Supremo determina que «si la aseguradora veló por conocer los riesgos para la salud que podían derivarse del consumo habitual de «bebidas alcohólicas», formulando una pregunta al respecto (no siendo relevante la ocultación de este dato al no guardar relación el consumo de alcohol con las patologías que determinaron la invalidez), sea exigible la misma diligencia a la hora de preguntar por otros hábitos de consumo relacionados con drogas notoriamente más dañinas para la salud como la heroína o la cocaína, lo que sin embargo no hizo.»

 

ANTE CUALQUIER PROBLEMA CON SEGUROS, NO TE LA JUEGUES.

INFÓRMATE Y GARANTIZA TODAS LAS CONTINGENCIAS SUSCRITAS EN TU PÓLIZA DE SEGURO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?