El despido es una de las situaciones más complejas por las que un trabajador puede pasar en su vida laboral. En este proceso, es fundamental que el trabajador conozca sus derechos y se encuentre correctamente asesorado por abogados laboralistas y tenga claro los pasos a seguir para protegerse adecuadamente frente a un despido que no sea legal o se encuentre justificado.
A continuación, se analizan los tipos de despido, cómo debe defenderse el trabajador, los plazos para impugnarlo, las posibles indemnizaciones y los requisitos para que el despido sea considerado legal.
Tipos de Despido y Su Defensa
Existen varios tipos de despido, y el trabajador debe estar atento a las características de cada uno para poder identificar si realmente se cumplen los requisitos legales marcados por la distinta normativa:
-
- Despido Objetivo: Este tipo de despido ocurre cuando el empleador invoca razones económicas, organizativas, productivas o técnicas que justifican la extinción del contrato. Las causas deben ser objetivas y verificables.
-
- Defensa del trabajador: El trabajador debe comprobar que las causas alegadas por el empleador no son ciertas, que no existen motivos económicos o técnicos reales, o que las medidas adoptadas no fueron las más adecuadas. En caso de duda, se puede solicitar una inspección laboral para verificar si realmente existen los motivos alegados.
- Indemnización: En caso de ser procedente, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días de salario por cada año trabajado.
-
- Despido Disciplinario: Este despido se produce cuando el trabajador incurre en faltas graves o reiteradas, como faltas de asistencia, indisciplina o problemas de rendimiento.
-
- Defensa del trabajador: Es fundamental verificar que las faltas sean realmente graves y que no se haya sancionado previamente al trabajador por conductas similares. Además, el despido disciplinario debe ser proporcional a la falta cometida. En muchos casos, el despido disciplinario puede ser impugnado por falta de pruebas, por un despido desproporcionado o porque no se siguieron los procedimientos legales establecidos.
- Indemnización: No existe indemnización en los despidos disciplinarios, salvo que el despido sea declarado improcedente.
-
- Despido Nulo: Un despido es nulo si afecta a derechos fundamentales del trabajador, como la discriminación por género, raza, religión o cualquier otro tipo de discriminación como las represalias. También se considera nulo si se produce durante una situación de incapacidad temporal o embarazo, entre otros.
-
- Defensa del trabajador: Si el despido se basa en un motivo discriminatorio o en una situación protegida por la ley, el trabajador puede alegar que el despido es nulo. Si se considera nulo, el trabajador tiene derecho a su reincorporación inmediata al puesto de trabajo y a recibir los salarios no percibidos desde el momento del despido, más intereses, más una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados por daño moral.
- Indemnización: El trabajador tiene derecho a ser reincorporado a su puesto y a recibir el salario que dejó de percibir, además de ser resarcido de las consecuencias de un despido injusto, carente de justificación.
-
- Despido Objetivo: Este tipo de despido ocurre cuando el empleador invoca razones económicas, organizativas, productivas o técnicas que justifican la extinción del contrato. Las causas deben ser objetivas y verificables.
Procedimiento para Impugnar un Despido
El trabajador tiene derecho a impugnar el despido si considera que no es procedente o que no se han seguido los procedimientos legales. El proceso varia según el tipo de despido:
-
- Despido Objetivo: El trabajador debe ser notificado por escrito con las causas justificadas del despido. Si considera que las razones no son válidas, tiene un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido en el Juzgado de lo Social. Es recomendable que el trabajador busque pruebas que desmientan las razones alegadas por el empleador, como testigos o documentos internos de la empresa.
- Despido Disciplinario: El empleador debe presentar pruebas claras de la falta cometida por el trabajador. En este caso, el trabajador también tiene 20 días hábiles para impugnar el despido, demostrando que la falta alegada no es grave, no fue suficientemente probada o que el despido no fue proporcional.
Plazos para Impugnar el Despido
Independientemente del tipo de despido, el trabajador tiene 20 días hábiles para impugnar la decisión ante el Juzgado de lo Social. Es importante tener en cuenta que este plazo no incluye los sábados, domingos ni festivos, por lo que el trabajador debe actuar rápidamente para evitar perder su derecho a recurrir, teniendo en cuenta que la LRJS indica como requerimiento previo necesario, la ingente necesidad de acudir a un acto de conciliación, como trámite previo a acudir al Juzgado.
Indemnización por Despido
Cuando el despido es declarado improcedente, el trabajador tiene derecho a una indemnización, que variará según el tipo de despido:
-
- Despido Objetivo:
-
- El trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días de salario por cada año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
-
- Despido Disciplinario:
-
- En los despidos disciplinarios, no hay derecho a indemnización, salvo que el despido sea declarado improcedente. En tal caso, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 33 días de salario por cada año trabajado, con un límite máximo de 24 mensualidades.
- Sin embargo, hay una excepción en la cual se aplica una indemnización mayor: 45 días por año trabajado. Este segundo cálculo solo se aplica a contratos suscritos antes del 12 de febrero de 2012 y solo para el tiempo trabajado anterior a esa fecha. Los meses o años posteriores al 12 de febrero de 2012 se indemnizan a razón de 33 días por año, independientemente de la fecha de firma del contrato.
-
- Despido Nulo:
-
- Si el despido se considera nulo, el trabajador tiene derecho a ser reincorporado a su puesto y a percibir los salarios que dejó de recibir desde el despido.
-
- Despido Objetivo:
Requisitos para que un Despido sea Legal
Un despido debe cumplir ciertos requisitos legales para ser considerado válido:
-
- Causas Justificadas: El despido debe basarse en causas reales y verificables, tanto en los despidos objetivos como disciplinarios.
- Notificación Escrita: El empleador debe comunicar el despido por escrito, indicando claramente las razones del mismo.
- Preaviso: En caso de despido objetivo, el empleador debe respetar el plazo de preaviso, que es de 15 días.
- Procedimiento Correcto: El despido debe llevarse a cabo conforme a los procedimientos establecidos, sin que se violen derechos fundamentales del trabajador.
Consecuencias de un Despido Improcedente
Si un despido se declara improcedente, el trabajador tiene derecho a optar entre dos soluciones:
-
- Reincorporación: El trabajador puede solicitar su reincorporación al puesto de trabajo, manteniendo su antigüedad y derechos laborales previos, pese a que corresponde al empresario elegir entre la readmisión o indemnización de acuerdo con la normativa legal
- Indemnización: Si el trabajador decide no reincorporarse, tiene derecho a recibir una indemnización de 33 días de salario por cada año trabajado, con la salvedad que hemos comentado.
Conclusión
En caso de despido, es esencial que el trabajador se informe y recurra a los servicios de abogado especialistas en derecho laboral Albacete para defender sus derechos. En Igea Cebrian Abogados, sabemos que el despido puede tener consecuencias muy graves para el trabajador, pero con una adecuada defensa legal, es posible conseguir una indemnización justa o, incluso, la reincorporación al puesto de trabajo. No debe pasarse por alto que los plazos para impugnar el despido son cortos y que, en muchos casos, la mejor estrategia es actuar con rapidez.