FWU Life Insurance

La insolvencia de FWU Life Insurance no es una anécdota aislada ni una tormenta inesperada. Es el resultado de una práctica que se repite desde hace años: productos financieros de alto riesgo comercializados bajo la apariencia de seguros de ahorro, ofrecidos a ahorradores conservadores que, en ningún caso, debieron ser expuestos a esa complejidad ni a ese nivel de riesgo.

Desde Igea Cebrián Abogados, despacho especializado en la defensa de inversores minoristas perjudicados, llevamos años enfrentando este tipo de casos. Contamos con la formación técnica, la experiencia procesal y, sobre todo, con un compromiso firme: proteger a quienes confiaron en un sistema que, claramente, falló.

Este escándalo no solo exige justicia para los afectados. También debe servir como llamada de atención sobre un problema estructural: un mercado financiero con escasa supervisión efectiva y una regulación que llega siempre tarde.

A partir de nuestra experiencia práctica, compartimos seis claves fundamentales para entender este tipo de situaciones, saber cómo defenderse y, sobre todo, evitar que vuelvan a repetirse.

1. No todo lo que se llama “seguro” lo es

Muchos de los contratos afectados se presentaron como seguros de vida PIAS, cuando en realidad eran productos unit linked, es decir, inversiones asociadas a fondos de renta variable con alto riesgo y complejidad. La jurisprudencia es clara: el envoltorio comercial no puede ocultar la verdadera naturaleza jurídica del producto. La STS 491/2015 del Tribunal Supremo ya sentó doctrina en este sentido.

Por eso, desde el análisis judicial, debe prevalecer lo que realmente hay detrás, no cómo lo llamaron.

2. El distribuidor es responsable

Entidades como OVB Allfinanz España, que comercializaron masivamente estos productos, no son meros intermediarios. Seleccionaron al cliente, ofrecieron el producto, entregaron la documentación y, en muchos casos, influyeron directamente en la decisión.

Esa intermediación activa genera una responsabilidad directa y exigible en España. La reciente sentencia 319/2024 de la Audiencia Provincial de Madrid lo confirma: nulidad por vicio en el consentimiento, restitución del capital y reclamación de daños.

3. El daño moral existe y debe ser reparado

No estamos solo ante una pérdida económica. Para muchos afectados, estos productos han significado la pérdida de estabilidad, planes de vida y años de ahorro. La justicia ya ha empezado a reconocer indemnizaciones por daño moral en productos financieros complejos como preferentes, subordinadas o valores.

Es hora de aplicar esa misma lógica a estos casos. No debemos resignarnos.

4. La clave está en la prueba documental

Para que una reclamación sea viable, hay que probar. La póliza, los folletos, los extractos, los correos, los mensajes con el asesor… todo cuenta. Incluso un mensaje de WhatsApp puede ser decisivo.

Desde nuestro despacho, acompañamos al cliente en la recopilación y estructuración de la prueba desde el primer momento. Porque el detalle marca la diferencia entre ganar o perder.

5. El sistema necesita una reforma, no solo sentencias

La regulación ha llegado tarde. Otra vez. Se permitió la venta de productos financieros complejos como si fueran seguros inocuos, sin control real, sin exigir adecuación al perfil del cliente. Es imprescindible que la CNMV, la DGSFP y las Cortes Generales actúen ya.

No puede seguir existiendo un vacío entre el producto diseñado en Luxemburgo, el vendido en España y la sentencia que llega, con suerte, años después. La prevención no puede ser una utopía.

6. No esperes una llamada desde Luxemburgo: actúa

En muchos casos, los afectados se preguntan si deben esperar a que el liquidador luxemburgués les informe si tienen derecho a recuperar algo… y cuánto. La respuesta es clara: no hay que esperar, hay que luchar. No estamos hablando de una donación: son vuestros ahorros, vuestra confianza, vuestra tranquilidad.

Desde Igea Cebrián Abogados os decimos con total claridad: el camino legal en España existe, es viable y está dando resultados. Pero hay que dar el paso. Nadie va a devolveros lo perdido si os quedáis de brazos cruzados.

Nuestro compromiso, vuestra defensa

En Igea Cebrián Abogados, no solo nos dedicamos al litigio: defendemos causas. Cada afectado que llega a nuestro despacho es una historia que merece atención, rigor y respeto. Nuestra misión es ofrecer una defensa sólida, honesta y eficaz.

Si crees que fuiste perjudicado por productos como los de FWU Life Insurance, no estás solo. Estamos aquí para ayudarte. Porque en un sistema que muchas veces olvida al pequeño inversor, nosotros no lo hacemos.